fbpx

“Obrir Girona” La prueba piloto para que los actos multitudinarios vuelvan a ser una realidad

Girona se prepara para la prueba piloto “Obrir Girona”

“Obrir Girona” (“Abrir Girona”) pretende devolver la ciudad a un escenario ‘pre-Covid’

llevando a cabo actos multitudinarios con garantía de seguridad del público mediante certificados digitales.

El FC Girona, el Celler de Can Roca y el festival Temporada Alta son algunas de las entidades que se han adherido a la prueba piloto.

La ciudad de Girona se prepara para ser el escenario de la prueba piloto “Obrir Girona” (“Abrir Girona” en catalán), una iniciativa impulsada por el Centre Blockchain de Catalunya (CBCat) , participado por el Ayuntamiento, la Universidad de Girona, y las Cámaras de Comercio de Barcelona y Girona, y con el soporte de la Cámara de Comercio Internacional (ICC).

La intención del proyecto es devolver la ciudad a un escenario ‘pre-Covid’ con la celebración de eventos públicos multitudinarios controlando, mediante certificados digitales, que los asistentes s encuentran libres de Covid.

El día 25 de febrero es la fecha marcada para el inicio de esta prueba, que permitirá celebrar una larga lista de actos hasta el día 26 de marzo, cuando se dará el período de prueba por finalizado.

Entre las entidades que se han querido sumar a la iniciativa encontramos la Universitat de Girona (UdG), l’UNI Girona, el festival Temporada Alta y La Mercè Electrónica. El aeropuerto de Girona, junto con AENA, también está estudiando la posibilidad de participar en la iniciativa. El Fútbol Club Girona es otra de las entidades que ha mostrado interés en el proyecto, con la intención de poder volver a llenar el estadio de aficionados después de muchos meses jugando a puerta cerrada. Los organizadores de “Obrir Girona” están trabajando junto con la directiva para hacerlo posible, siempre bajo la supervisión y el visto bueno de La Liga.

La tecnología que hace posible “Obrir Girona”

Para poder acceder a los eventos, los usuarios tendrán que presentar un certificado digital, validado por el Colegio de Farmacéuticos, que acredite que se han vacunado en los últimos seis meses, que se han hecho las pruebas serológicas entre uno y tres meses atrás, o que se han hecho el test de antígenos en las últimas 48 a 72 horas. La decisión final para establecer estos marcos temporales dependerá de las autoridades sanitarias locales.

La plataforma donde se almacenan estos certificados digitales es la ICC AOKpass, que ya ha sido testada anteriormente en pruebas piloto alrededor del mundo, incluyendo el aeropuerto de Fiumicino, en Roma, la aerolínea Etihad Airways y el puerto de Songkhla en Tailandia, entre otros. AOKpass es al mismo tiempo una plataforma y una aplicación móvil basada en la tecnología blockchain que permite que los datos del usuario se encuentren únicamente localizados en su dispositivo, asegurando así la protección de los mismos, gracias a la privacidad desde el diseño ( privacy by design ). Mediante esta aplicación, los usuarios podrán acreditar, antes de acceder a los eventos, que no representan un riesgo de contagio para los demás.

En palabras de John W.H. Denton AO, secretario general de la Cámara de Comercio Internacional (ICC): “El ICC AOKpass es una solución efectiva de control de riesgo para retomar la actividad económica, manteniendo el equilibrio entre la protección sanitaria y la subsistencia económica. Desde el ICC estamos comprometidos a desarrollar un estándar de movilidad global Covid-19.

Damos la bienvenida a la prueba piloto de Girona como un ejemplo pionero de cómo la innovación y el liderazgo en la cooperación pública y privada pueden comprometer actores locales. La experiencia de Girona tiene el potencial de ser extendida en el resto de España en un futuro próximo”.

De abrir Girona a abrir Cataluña

Si la prueba piloto “Obrir Girona” presenta unos resultados positivos, el siguiente paso podría ser escalar el proyecto a todo el territorio catalán. Así lo afirma Quirze Salomó, presidente del Centre Blockchain de Catalunya: “la importancia de este proyecto es primordial, no solo por lo que supone ahora para la ciudad de Girona, sino por lo que puede suponer en un futuro próximo para Cataluña, o incluso para el mundo entero.

Si todo va según lo previsto, en abril-mayo podríamos escalar la prueba a todo el territorio catalán, y disfrutar así de un verano turístico de primer orden. Una vez más, con esta iniciativa queda claro hasta dónde nos puede hacer llegar la tecnología blockchain, y por qué es importante que en Cataluña exista un centro pionero como el nuestro”.

Agenda de actos previstos para la prueba piloto

La agenda de actos prevista para la prueba piloto de “Obrim Girona”, que puede ser alterada en cualquier momento por la organización, si lo cree conveniente, es la siguiente:

  • 28/02 Partido de Rugby del GEiEG (Club esportiu GEiEG)
  • 05/03 Feria Eix Comercial de Girona (Plaça Independència)
  • 06/03 La Mercè Electrònica (Auditori de La Mercè)
  • 07/03 Partido de fútbol Girona FC vs Almería (Estadio Montilivi)*
  • 08/03 Acto institucional del Día de la Mujer (Universitat de Girona)
  • 11/03 Ensayo del Coro de la la Universitat de Girona (Facultad de Educación y Psicología UdG)*
  • 14/03 Partido de básquet Uni Girona vs. Araski (Pavellón Fontajau)
  • 14/03 Partido de fútbol Girona FC vs CD Lugo (Estadio Montilivi)*
  • 18/03 Ensayo del Coro de la la Universitat de Girona (Facultad de Educación y Psicología UdG)*
  • 19/03 Obra de teatro del festival Temporada Alta (Teatro Municipal de Girona)
  • 20/03 – 21/03 Torno de Padel (x3 Club Girona Padel)

*Los actos marcados con un asterisco aún están por definir. Solo se realizará uno de los dos eventos señalados.

×