¿Qué auriculares me tengo que comprar para producir música?
Muchas veces me vienen alumnos o amigos que empiezan a producir y me dicen:
– Me quiero comprar unos auriculares, ¿cuáles me compro?
Mi respuesta, al igual que con cualquier hardware o equipo, es sencilla:
– ¿Qué presupuesto tienes?
Cuando la respuesta es de unos 200 €, muchas veces mi recomendación es la de esperar a tener más dinero y mientras comprar unos auriculares de unos 150 €
Ya que unos auriculares de este rango de precio nos darán en la mayoría de casos, mejor resultado que unos altavoces de una gama tan baja.
No solamente por esto puedes necesitar unos auriculares, puede que tengas unos buenos altavoces, pero quieras unos buenos auriculares para producir por la noche, cuando viajas o para grabar, por ejemplo.
¿Pero qué debemos tener en cuenta a la hora de comprar unos auriculares para producir música u otros? Vamos a aclarar un poco esta cuestión
¿Auriculares para producir abiertos o cerrados?
Este es un debate que siempre queda un poco abierto valga la redundancia. Normalmente, se dice que los auriculares cerrados son mejores para grabar o producir y abiertos para mezclar.
Vamos a ver los motivos:
Los auriculares cerrados son buenos para que no entre ruido al grabar, sin embargo, el hecho de que estén cerrados también modifica negativamente ciertas frecuencias.
Los auriculares abiertos son buenos para mezclar, para que entre aire y se propague mejor el sonido, así tendremos un sonido menos coloreado a parte de no sufrir fatiga auditiva, por contra, si estamos en un sitio ruidoso va a ser molesto.
Desde mi punto de vista, la mejor opción sería uno de cada, pero eso sería en un mundo ideal. Otra opción sería unos auriculares semiabiertos, de esta manera, tendremos unos auriculares más aislados y con lo mejor de los 2 tipos
Algunas recomendaciones con muy buena relación calidad/precio:
Recomendación auriculares cerrados:
Recomendación auriculares semiabiertos:
Recomendación auriculares abiertos:
Evidentemente, esto solo son algunos modelos de auriculares bastante comunes en muchos estudios, aunque como todo en la vida, si quieres gastar el cielo es el límite.
¿32 Ohm u 80 u 600 Ohm?. ¿Esto qué es?
A menudo, vemos el mismo modelo de auriculares, pero con diferentes valores de impedancia.
La impedancia es la resistencia que ofrece el altavoz para moverse. Simplificando: a más impedancia más potencia necesitará para obtener el mismo volumen. Siguiendo esta norma, ¿podríamos afirmar que los de menos impedancia son mejores porque sonarán más fuerte? Pues como dice la canción, depende.
Al tener menor resistencia tendremos más distorsión, ruido y las interferencias van a ser mayores. Por lo tanto, con unos cascos de impedancia alta probablemente necesitaremos amplificación adicional. A cambio obtendremos una señal más limpia.
Como todo en la vida, la clave está en el equilibrio y en tener en cuenta cuál va a ser su uso. Aunque yo me decanto por la comodidad de no tener que usar amplificación adicional, por si viajo o estoy produciendo con mi laptop en el salón de casa, por ejemplo…
Igual que con los altavoces mi recomendación es, siempre que sea posible, que los probéis antes de decidiros.

Arnau Sala
Arnau Sala es uno de los cofundadores de la escuela EUMES, en la que también ejerce de coordinador académico.
Como productor musical ha trabajado durante años dentro del mundo audiovisual, siempre compaginándolo con la creación de sus temas de música electrónica y su carrera de Dj