Después de daros algunos consejos sobre qué altavoces comprar, hoy os traigo aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar una interfaz de audio.
¿Qué es una interfaz de audio?
Una interfaz de audio es un dispositivo que convierte la señal eléctrica en digital para poder trabajarla en nuestro DAW.
Durante este proceso intervienen varios elementos físicos (de la interfaz) que influyen en la calidad de la conversión analógica/digital (A/D). La calidad de estos elementos, el previo de entrada y los conversores, determinan muchas veces el precio del interfaz.
¿Qué interfaz de audio me compro?
Depende de cuál sea tu necesidad será conveniente que te fijes en una cosa u otra. Antes de decidir, hazte las siguientes preguntas:
- ¿Tocas un instrumento y necesitas grabarte?
- ¿Tienes un grupo y te gustaría poder grabar tus ensayos?
- ¿Produces música electrónica y grabarás esporádicamente?
- ¿Tienes mucho hardware que necesitas entrar al ordenador?
La resolución de todas estas preguntas es el primer punto para empezar a definir las características de nuestra interfaz de audio.
¿Cuáles son las características principales de una interfaz de audio?
Si no grabas o lo harás eventualmente, una interfaz de 2In/2Out te sirve perfectamente. Si tienes miedo a quedarte corto en algún momento, puedes elegir alguna 4In/4Out.
Si grabas mucho, deberás plantearte más preguntas para acabar de definir las características que debe tener tu interfaz.
¿Tienes mucho hardware?
Si tienes un estudio con mucho hardware, quizás necesites muchas entradas de línea para sintes, samplers o lo que tengas. Si además tienes compresores, ecualizadores o algún otro tipo de procesador, necesitarás bastantes entradas y salidas de línea. En función de nuestro arsenal elegiremos xIn/xOut.
¿Cuántos micros necesito grabar a la vez?
Cómo sabéis los micros necesitan preamplificación. Así que, si quieres grabar a tu grupo, necesitaras muchas previos de micro y entradas de línea. Piensa que solamente para la batería necesitas un ejército de micros de diferentes tipos.
¿Necesito entradas digitales con el fin de conectar un rack de previos y aumentar la cantidad de micros que podré grabar a la vez?
La respuesta a esta pregunta nos aclarará aún más la cantidad de entradas que necesitamos y cómo deben ser.
Hay muchas interfaces en las que puedes ver 18In/18Out pero solamente disponen de 8 previos y ocho salidas de línea. El resto de entradas y salidas son digitales, es decir, por protocolo multicanal ADAT podemos entrar y salir hasta 8 entradas más (el número de entradas variará en función de la frecuencia de muestreo que utilicemos al grabar) del número de entradas físicas (analógicas) de nuestra interfaz.
Esto será útil para poder añadir 8 previos más a nuestras entradas físicas y así poder grabar por ejemplo hasta 16 micros a la vez.
Si solo vas a grabar vocalistas quizás te merezca la pena invertir en un buen previo a válvulas o en un channel strip de alta gama, en vez de usar el previo de la tarjeta.
Ya sabemos qué tener en cuenta a la hora de elegir la cantidad de entradas y salidas. Ahora viene el último punto.

Hablemos de calidad de las interfaces
Existe la confusión de alguna gente que cree que la calidad de la interfaz influye al exportar. Esto no es así. Al exportar pasamos de digital a digital y esto lo hace el DAW (Logic, Ableton o el que sea).
La calidad de la interfaz sí que influye en cómo oímos la música que sale en nuestros altavoces, ya que hay una conversión digital (DAW) a analógico (altavoces). Aunque sinceramente, igual que os comentaba en el artículo sobre los altavoces, si estamos una habitación sin tratar, vamos a notar poco o incluso nada.
¿En qué me fijo antes de comprar una interface de audio?
- A la hora de elegir el número de entradas nos fijaremos en el uso que le vamos a dar.
- A la hora de elegir un modelo con un precio más o menos económico nos fijaremos en la calidad de sus componentes, siempre teniendo en cuenta también su uso.
- Si solo producimos música electrónica y no grabamos nada o solo grabamos eventualmente una voz o un instrumento ¿para qué gastarnos dinero en una interfaz de alta gama? Como veis no tiene mucho sentido. Es importante ser consciente del uso que le vamos a dar.
- Si por el contrario vais a grabar habitualmente, vale la pena invertir en un buen interfaz.
Algunas recomendaciones de interfaces de audio
Esta vez voy a nombrar marcas más que modelos concretos, ya que depende de lo que necesitéis, elegiréis un modelo u otro.
Interfaces de alta gama:
Universal Audio Apollo, RME, Motu, Apogee
Interfaces de gama media:
Tc Electronic, algunos modelos de Motu, Focusrite (tiene modelos muy económicos y muy buenos previos), Presonus, Audient.
Una última cosa, Apple está retirando las conexiones Firewire de sus ordenadores, así que quizás es más conveniente elegir USB o Thunderbolt.
Espero que os haya aclarado vuestras dudas a la hora de elegir una interfaz.

Arnau Sala
Arnau Sala es uno de los cofundadores de la escuela EUMES, en la que también ejerce de coordinador académico.
Como productor musical ha trabajado durante años dentro del mundo audiovisual, siempre compaginándolo con la creación de sus temas de música electrónica y su carrera de Dj