fbpx

Conoce a Julio Navas #MeetTheMentors

Conoce a Julio Navas

Julio Navas Es cofundador y CEO de Mentes Inquietas, una empresa creativa que abarca diferentes servicios vinculados a la música y el sonido.

La vida de Julio Navas siempre ha estado vinculada a la música, desarrollando proyectos en diferentes ámbitos del sector: es el fundador del sello discográfico Fresco Records y de la editorial Barzelona Publishing Group, donde se ha encargado de la gestión del sello, catálogo, diseño y del contenido, consiguiendo grandes éxitos y un posicionamiento destacado dentro de la electrónica mundial.

Julio toca muchas teclas dentro de la industria, a nivel de productor, artista y del Music Business. Durante más de 10 años también ha estado vinculado con el mundo del periodismo musical, como redactor dentro de la publicación Deejay Magazine Vicious Magazine.

También es profesor de Eumes y Mentor en eumesonline.com, si quieres saber más, no te pierdas su entrevista.

Julio, ¿Recuerdas un punto de inflexión en tu carrera en el que dijiste “vale, ahora esto se pone serio”? ¿Cómo dirías que llegaste a él? 

Sí, lo recuerdo perfectamente, aunque hace bastante tiempo. Esto era el año 1995 yo publicaba mi segundo disco, nunca mejor dicho porque era en formato de vinilo, llamado EX-3 – Extres.

Este disco se posicionó durante 20 semanas de ese mismo año en la lista de ventas oficial consiguiendo el número 1 de ventas a nivel nacional. Lo cual evidentemente fue un punto de inflexión importante en mi carrera, y es un momento en el cual dice; “bueno parece que esto se pone serio.” 

Yo era muy joven tenía 19 años, llegas a ello a través de trabajo, de constancia y evidentemente, un punto de suerte que ayudó a que este disco fuera un auténtico número uno a nivel nacional.

¿cómo has vivido el cambio de paradigma en la industria hacia las plataformas de streaming? ¿cómo te ha afectado?

El streaming ha permitido que la música llegue a todo el mundo. Actualmente desde el teléfono móvil y desde cualquier lugar puedes acceder al contenido en lo cual es una pasada.

El problema que esto acarrea en este caso es que el importe que pagan a los artistas por cada escucha es muy pequeño. 

¿Cómo te adaptas al streaming? pues sencillamente o te subes al tren o bajas de él. Hay que entender que es una nueva manera del consumo de música que permite llegar a más sitios, pero por el contrario, evidentemente el importe que recibes por cada escuchas es muy inferior a lo que podía recibir antiguamente cuando tú vendías directamente un disco o una descarga directa. 

 

¿Dime dos puntos clave para ti para mantenerse en esta industria?

Para mí los puntos importantes es trabajar y ser muy constante en tu trabajo.

Es muy importante el hecho de trabajar, trabajar y trabajar. Equivocarte y volver a trabajar. 

Una cosa para mí muy importante es que nunca olvidemos que nosotros accedemos a este trabajo como hobby. Quiere decir que lo primero que hicimos con la música fue divertirnos. En el momento en el cual no te estás divirtiendo con lo que haces creo que es mejor que que cambies de foco.

¿qué consejos le darías a tu yo que empezaba a producir en el pasado con toda la experiencia que tienes ahora? 

El consejo que me daría a mí hace unos años sería que mirara más por mí. Creo que durante mi carrera he trabajado con mucha gente ha ayudado a mucha gente y en muchas ocasiones me he olvidado de mí mismo y el consejo que daría julio navas de hace 25 años es que trate en ti trabaja para ti y ya está 

 

¿cómo te imaginas el futuro de la industria en 5 años?

El futuro de la industria… evidentemente pasa por todo el consumo en formato digital, entiendo que la música va a llegar absolutamente a todos los rincones del mundo el problema que tenemos actualmente con el covid es que todo lo que es la industria que pertenece a la parte del directo está absolutamente parada, lo cual ha hecho y está realizando un daño irreparable yo espero que de aquí cinco años esto haya pasado y que todo esté funcionando como debería. Eso quiere decir que haya ingresos o haya música en formato de escucha streaming haya ingresos por eso por ese tipo de consumo y aparte, evidentemente, pues que haya muchísimos festivales, muchísimos clubs  y muchísimos eventos en los cuales los artistas podamos estar trabajando sin ningún problema.



×